
Javier Santiago Lucerna
Javier Santiago Lucerna es psicólogo social-comunitario, trabajó por diez años con personas con problemas de adicción y sin techo. Se desempeña como investigador independiente.
Columnas en Cruce:
"Olvidar a Rodríguez Juliá" (30 de enero de 2012)
"Back to the Future" (2 de abril de 2012)
"'Stick it to the Man': sobre la muerte del rock en la época de la acumulación flexible en el film 'School of Rock'" (30 de abril de 2012)
"Refrendados" (17 de septiembre de 2012)
"De economismos e imperceptibles aves en estado de gestación" (22 octubre de 2012)
"Carta a un amigo (sobre el resultado de las elecciones generales y demás maldiciones)" (12 de noviembre de 2012)
"Pedro y el espectro de la multitud" (26 de noviembre de 2012)
"TIME OUT (en honor a Dave Brubeck y Paul Desmond)" (11 de febrero de 2013)
"(Des)Concertados" (19 de marzo de 2013)
"Rendir cuentas" (22 de abril de 2013)
"De la arquitectura de los códigos a los códigos de la arquitectura" (2 de diciembre de 2013)
"De la Yulinmanía al Yulingrado" (10 de marzo de 2014)
"El indiscreto desencanto de la intelectualidad finisecular" (21 de abril de 2014)
"Más allá de la inocencia de U2 y Apple" (22 de diciembre de 2014)
"De ruinas y excesos: políticas espaciales y multitud en el Viejo San Juan contemporáneo" (16 de marzo de 2015)
"Retro nacionalismo" (12 de octubre de 2015)
"Saber y crisis del conocimiento" (9 de noviembre de 2015)
"Goodbye 'Hotel California'" (22 de febrero de 2016)
"Urbanitas" (14 de marzo de 2016)
"Para comprender el neoliberalismo y sus manifestaciones concretas (a propósito de la Junta de Control Fiscal)" (25 de abril de 2016)
"Para una teoría comprensiva de los superhéroes boricuas" (28 de septiembre de 2016)
"La política y lo político: a la sombra de las elecciones generales" (2 de noviembre de 2016)
"Dominación y explotación en el Estado débil" (30 de noviembre de 2016)
"Reforma laboral y desemancipación" (8 de febrero de 2017)
"Feel the Trump" (22 de marzo de 2017)