Síntomas depresivos en el adulto mayor: datos de un estudio poblacional en Ciudad Victoria (México)


Introducción

La depresión, en todas las edades, es un problema de salud pública de primera magnitud; sin embargo, la depresión en la vejez supone una preocupación aún mayor a causa de sus implicaciones en la familia, en la sociedad y en los servicios públicos de salud (Alexopoulos, 2005). Además hay que tener en cuenta que la mayoría de los ancianos con depresión no son diagnosticados y no reciben un tratamiento adecuado, con lo que es probable que se incremente el uso de servicios de salud y los costes asociados que conlleva (Luppa, Heinrich, Angermeyer, Konig, & Riedel-Heller, 2008).

Diversos estudios muestran que la prevalencia de síntomas depresivos entre la gente mayor en los países occidentales oscila entre el 6% y el 49% en individuos no institucionalizados (Gallo & Lebowitz, 1999). Los datos de prevalencia en otros países son más limitados, ya que, por ejemplo, no existe ningún estudio poblacional relacionado con la depresión que se haya implementado en población adulta mayor general (independientemente de su estado de salud o de su poder adquisitivo) en ciudades de tamaño medio o en el mundo rural en dicho país.

La importancia que ha cobrado, en las últimas décadas, el estudio de la depresión en las personas mayores, la escasez de investigaciones poblacionales en este ámbito, el escaso abordaje que, de esta problemática, se ha hecho en ciudades de tamaño medio en México y la conveniencia de conocer la prevalencia de síntomas depresivos en diferentes ciudades de países como México, así como sus factores de riesgo, nos ha llevado a realizar una investigación epidemiológica en Ciudad Victoria (ciudad situada en el noreste del país —Estado de Tamaulipas—, a 400 kilómetros de la frontera con EE. UU., estado de Texas), en la cual el estudio de síntomas depresivos era una de las metas de dicha investigación. El objetivo de este estudio fue: 1) establecer la prevalencia de síntomas depresivos en el adulto mayor en Ciudad Victoria (Tamaulipas); 2) analizar los factores de riesgo de la depresión en la población adulta mayor.

Método

Área del estudio
La investigación que presentamos se encuentra incluida dentro de un estudio más amplio llamado Estudio de Salud y envejecimiento en Ciudad Victoria (ESEV), que fue un estudio transversal que tenía como meta evaluar la salud general de las personas mayores en Ciudad Victoria, Tamaulipas (México). En las fechas que se realizó el estudio, Ciudad Victoria tenía una población de 320 000 habitantes, de los cuales 21 953 (6.8%) tenían 60 ó más años (según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] en 2004).

Participantes
La muestra incluida en nuestro estudio incluyó 1126 personas de 60 o más años (455 hombres y 671 mujeres). La media de edad fue de 70.03 (Desviación estándar= 8.05). El estado civil más frecuente (62.7%) correspondió a la categoría de casado/a o de convivencia en pareja, sin embargo no es desdeñable el porcentaje de viudas/os (26.1%). Un 34.7% no tenía ningún tipo de estudios formales y casi un 40% solo tenía estudios primarios. La mayor parte de los entrevistados (90%) vivían con una o más personas, y un 9.3% vivían solos/as. El 26.9% cobraba una pensión de jubilación completa, mientras que un 34% tenía un trabajo fuera de su hogar (de estos, cerca del 90% ejercía una labor remunerada). Más de la mitad de las personas entrevistadas (56.2%) vivían en hogares en los cuales se ingresaba menos de 500 dólares al mes, y un 9.8% de todos los hogares donde residían los sujetos de nuestra muestra ingresaba menos de 50 dólares al mes.

Instrumentos
La depresión fue evaluada con el “Geriatric Depression Scale” (GDS) de 30 variables. Los participantes que obtuvieron una puntuación de entre 11 y 14 fueron considerados que tenían síntomas depresivos leves (depresión leve) y aquellos que obtuvieron una puntuación mayor de 14 se les consideró que sufrían síntomas depresivos mayores (depresión mayor).

En el transcurso de las entrevistas, a los sujetos se les preguntó por los sucesos estresantes que habían ocurrido en el año previo, incluyéndose cinco eventos que podían tener asociación con la depresión (muerte del esposo/as, muerte de un pariente cercano, enfermedad grave del esposo o pariente cercano, problemas financieros) y una pregunta abierta en la que se les interpelaba sobre otros posibles eventos estresantes. Se midieron con instrumentos estandarizados y validados en México, el deterioro cognitivo, las actividades instrumentales y básicas de la vida diaria y el apoyo social. Los datos fueron obtenidos entre agosto del 2004 y enero del 2005, a través de entrevistas “cara a cara”, compuestas por los instrumentos referenciados, realizadas en los domicilios de los participantes por personal previamente entrenado.

Procedimiento
El procedimiento en que se basó la selección de sujetos estudiados se fundamentó en dos fuentes (el registro federal de los electores –RFE— y el INEGI). La manera en que se utilizaron ambas fuentes para seleccionar a la población estudiada es explicada de forma detallada en un artículo publicado en el año 2009 (Rivera-Navarro, Benito-León, Pazzi & Mancinas).

Resultados

Prevalencia de síntomas depresivos
Se entrevistaron a un total de 1226 personas de sesenta años o más. La tabla 1 muestra la prevalencia de depresión estimada en adultos mayores, residentes en Ciudad Victoria, por grupos de edad y sexo. La prevalencia de depresión en esta población fue del 29%, un 14.3% para la depresión leve y un 14.7% para la depresión mayor. Las mujeres mostraron una mayor proporción de síntomas depresivos (31.6%) que los varones (25.2%), aunque no alcanzaba la significación estadística (p=0.072). En ambos sexos, la prevalencia de la depresión no mostró grandes diferencias entre los grupos de edad.

Predictores de los síntomas depresivos
El análisis de regresión lineal con las principales dimensiones de apoyo social, funcionalidad y nivel cognitivo del adulto mayor dio como resultado un primer modelo en el cual dichas variables resultaron altamente predictoras, con una explicación de la varianza de R2 =0.251, especialmente el Mini-Mental de Folstein (para medir el deterioro cognitivo) y el test de Pfeffer (para medir la dependencia en las actividades instrumentales de la vida diaria), como se puede observar en la tabla 2.

Realizamos un segundo modelo en el cual incluimos las siguientes variables sociodemográficas: edad (solo se incluyeron a los mayores de 75 años), sexo (solo se incluyeron a los hombres), estado civil (solo se incluyeron a los viudos, separados y solteros), forma de convivencia (solo se incluyeron a aquellos que vivían solos), nivel académico (solo se incluyeron a aquellos sin estudios y con estudios primarios) y nivel de ingresos (solo se incluyeron a aquellos que en su hogar se ingresaba menos de 2500 pesos mexicanos). En dicho modelo también se incluyeron la percepción subjetiva de salud en sus tres dimensiones (solo se tuvieron en cuenta a aquellos entrevistados que declararon poseer mala o muy mala salud) y la existencia de eventos estresantes. 

Según la tabla 3, solo entrarían en el modelo el estado civil, la forma de convivencia, el nivel de ingresos (con una alta significación estadística), la salud percibida en general (con una alta significación estadística), la salud percibida según personas de la misma edad y sexo (con una alta significación estadística) y la existencia de eventos estresantes (con una alta significación estadística). La explicación de la varianza de R2 fue de 0.176.

Discusión

Nuestro estudio proporciona algunos hallazgos que complementan lo que ya se conoce sobre la depresión en las personas mayores, como la prevalencia de los síntomas depresivos.

Podríamos interpretar los resultados de los modelos de regresión presentados como la evidencia de la existencia de tres bloques de factores predictivos de la depresión en las personas mayores. Un primer bloque en el que distinguiríamos variables socio-demográficas, como la edad, el sexo, el estado civil y la forma de convivencia; un segundo bloque, relacionado con variables asociadas a la salud como la funcionalidad, el deterioro cognitivo, la percepción subjetiva de la salud y los eventos estresantes; y un tercer bloque constituido por factores socio-económicos como el apoyo social y la pobreza.

Conclusiones

Nuestro trabajo proporciona información útil sobre la prevalencia de la depresión en ancianos en un hábitat urbano (en una ciudad de tamaño medio) en un país como México. Debemos tener en cuenta que nuestro estudio no aporta grandes novedades respecto a lo que ya se ha escrito en relación a los factores favorecedores de la depresión, sin embargo, a través de nuestros datos confirmamos lo que ya sabíamos por los pocos trabajos de esta índole realizados en México, dándole un carácter más integral, ya que tenemos en cuenta diferentes dimensiones, como la socio-económica, la de la salud y la socio-demográfica. Además, nuestro estudio supone un primer paso en el estudio poblacional de la depresión en ciudades medianas en México.

A la luz de los resultados obtenidos en nuestro estudio, creemos que las políticas socio-sanitarias deberían poner una atención especial a las mujeres mayores de 74 años, así como establecer programas que mejoren tanto el estado socio-económico como el soporte social de los ancianos. Dichas políticas también deberían tener en cuenta a aquellas personas mayores que tengan algún tipo de discapacidad. Por lo tanto, es importante entender que la depresión en el anciano está relacionada a diversas condiciones de vida que pueden ser mejoradas a través de la implementación de políticas públicas. Finalmente, es también importante continuar investigando en esta área con trabajos longitudinales que confirmen los hallazgos mostrados en este artículo.


Lista de referencias:

Alexopoulos, G.S. (2005). Depression in the elderly. The Lancet365(9475), 1961-1970.

Gallo, J.J., & Lebowitz, B.D. (1999). The epidemiology of common mental disorders in the community: themes for the new century. Psychiatric Services,50(9), 1158-1168.

Luppa, J., Heinrich, S., Angermeyer, M.C., Konig, J.J., & Riedel-Heller, S.G. (2008). Healthcare costs associated with recognized and unrecognized depression in old age. International Psychogeriatrics20(6), 1219-1229.

Rivera-Navarro, J., Benito-León. J., Pazzi, K.O., & Mancinas, S.E. (2009). Estudio de salud y envejecimiento en Ciudad Victoria (ESEV)-México-: Metodología y datos principales. Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN)10(3). Tomado de hhtp://www.respyn.uanl.mx/x/3/articulos/salud_y_envejecimiento.htm.


Lista de imágenes:

1) Richard Ellis/ Getty Images.
2) Rita Pignato.
3) AFP.
4) RAND Labor and Population.
5) RAND Labor and Population.