En el año de 1945 se puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis años de una brutal y devastadora guerra, los países victoriosos se plantearon la necesidad de crear un nuevo orden internacional. A tales efectos, en ese mismo año en la ciudad de San Francisco, California, EE. UU., se fundó la Organización de las Naciones Unidas. El órgano constitutivo de la Organización de las Naciones Unidas se conoce con el nombre de Carta de las Naciones Unidas. Como la Carta de las Naciones Unidas no contenía ninguna sección específica sobre el tema de los derechos humanos, se le encomendó a la “Comisión de Derechos Humanos”, creada por dicha organización, producir un borrador de una Declaración. Se nombró presidenta de dicha comisión a la Sra. Eleanor Roosevelt. Esta comisión reclutó a una serie de pensadores del más alto calibre mundial que tenían diferentes posturas o experiencias filosóficas y culturales. Este grupo de pensadores plantearon que era necesario ver las aportaciones al tema de los derechos humanos de las principales religiones del Planeta y de pensadores de la antigüedad.
Es meritorio señalar que todos los miembros de la comisión respondieron al reto que tuvieron ante ellos, poder dejar a un lado sus diferencias, y redactar el borrador de la famosa declaración. El 10 de diciembre de 1945, fue ratificada la Declaración y la misma recoge nociones sobre conceptos de los Derechos Humanos surgidos en la antigüedad; tanto religiosos como seculares. (Ishay, 2008, p. 3)
Aportaciones de las principales religiones del Planeta.
Por la importancia que han tenido las instituciones religiosas en la sociedad humana, creemos oportuno empezar este tema con la pregunta ¿Quiénes eran los profetas? El diccionario Ilustrado de la lengua española define profeta de la siguiente manera; “Persona que, por señales o cálculos hechos previamente, conjetura y predice acontecimientos futuros” (Española, 2019).
El judaísmo.
En la tradición judeocristiana se aceptan las palabras de los profetas como verdaderas ya que ellos son mensajeros de Dios. Esta tradición reconoce a Moisés como el mayor de los profetas.
Los Diez Mandamientos según la Iglesia Católica (Éxodo 20: 2).
Entre los mensajes de los profetas tenemos el famoso decálogo también conocido como los 10 mandamientos dados a Moisés por Dios, el cual lee como sigue:
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas
2. No digas el nombre de Dios en vano
3. Santificarás las fiestas
4. Honraras a tu padre y a tu madre
5. No matarás
6. No cometerás actos impuros
7. No robarás
8. No darás falsos testimonios
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros
10. No codiciarás los bienes ajenos
Las Bienaventuranzas (El Sermón de la Montaña) (Mateo 7: 6).
Del cristianismo en sus orígenes también tenemos el famoso Sermón de la Montaña pronunciado por Jesús. Veamos el contenido de dicho mensaje:
1. “Bienaventurados los pobres en espíritu, pues de ellos es el reino de los cielos.”
2. “Bienaventurados los que lloran, pues ellos serán consolados.”
3. “Bienaventurados los humildes, pues ellos heredaran la tierra”
4. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”
5. “Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia”
6. “Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios”
7. “Bienaventurados los de limpio corazón, pues ellos verán a Dios”
8. “Bienaventurados aquellos que han sido perseguidos por causa de la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos”
9. “Bienaventurados serán cuando los insulten y persigan, y digan todo género de mal contra ustedes falsamente, por causa de Mi. Regocíjense y alégrense, porque la recompensa de ustedes en los cielos es grande, porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de ustedes”
Vemos que en el mensaje cristiano el eje de la vida ética es el amor y la paz.
Declaración de la Pena del Talión.
En los evangelios Jesús critica el concepto del ojo por ojo de la siguiente forma:
“Habéis oído que se dijo; ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo; no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee la mejilla derecha, ofrécele también la otra; al que pleitee contigo para quitarte la túnica, déjale también el manto, al que te obligue a andar una milla vete con el dos, a quien te pida da y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda” (Mateo 5: 38-39).
El primer Mandamiento de la Ley.
Los evangelios también nos indican que Jesús introduce un nuevo mandamiento al señalar lo siguiente:
“Maestro, ¿Cuál es el mandamiento más grande de la ley? Él le dijo; amar al señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primer mandamiento. El segundo, semejante a este es, amarás al prójimo como a ti mismo” (Mateo 22: 34-40).
Del amor a los enemigos. Otra fase del mensaje de Jesús se refería al trato a sus enemigos. Vemos que Jesús anticipa y propone una cultura de paz:
“Habéis oído que fue dicho;’ amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo’. Pero yo os digo; amar a vuestros enemigos y orar por los que os persiguen para que seáis hijos de vuestro padre, que está en los cielos, que hace salir el sol sobre malos y buenos y llueve sobre justos e injustos. Pues si amáis a los que os aman, que recompensa tendréis…Sed pues perfectos, como perfecto es vuestro Padre Celestial” (Mateo 5: 43)
El islam.
Del libro El mundo de las religiones, seleccionamos los siguientes pensamientos del islam (10):
• Alá es el único Dios
• El mundo es la Creación de Alá
• El hombre se compone de alma y cuerpo y su finalidad en la vida es obedecer y servir a Alá
• Las mujeres son consideradas como inferiores al hombre y obedientes al marido
• El Corán es el mensaje de Alá dirigido a toda la humanidad
• Existen 28 profetas de Alá, comprendiendo a Mahoma
• Entre los pilares de la fe está el Zakat (dar limosna), Zakat significa rectitud.
• No maltratarás al huérfano
• No rechaces al pobre
Para el tema de promover los derechos humanos es de vital importancia la 19ª conferencia islámica de ministros de asuntos exteriores celebrada en El Cairo, República árabe de Egipto, del 31 de julio al 5 de agosto de 1996. En dicha conferencia fue aprobada” La Declaración de los Derechos Humanos en el islam (D.D.H.I), conocida como Declaración del Cairo (1990). Esta Declaración fue aprobada por los Estados miembros de la Organización de la Conferencia Islámica.
Aunque la Declaración completa la incluiremos en los apéndices, creo necesario mencionar varios de sus artículos con comentarios en algunos de ellos (Conferencia Islámica de El Cairo, 2019)
Artículo primero.
Proclama que todos los seres humanos son iguales en el principio de la dignidad humana, así como en el de las obligaciones (para con Ala) y las responsabilidades sin distinción de raza, color, lengua, sexo, creencia religiosa, filiación política, nivel social o cualquier otra consideración…
Artículo segundo.
Este artículo hace una defensa al derecho a la vida, veamos;
a. La vida es un don de Alá. la vida de todo ser humano está garantizada. Los individuos, las sociedades y los Estados protegerán este derecho contra toda agresión. No es posible suprimir una vida si no es a exigencias de la Sharia (vemos que no se condena directamente la pena de muerte).
b. Se prohíbe recurrir a medios que impliquen la aniquilación del origen de la vida (aquí tenemos una prohibición absoluta del aborto).
c. La preservación de la vida dentro de los límites provistos por Alá es un deber impuesto por la Sharia.
d. La integridad del cuerpo humano será preservada, sin que sea posible violentarla, ni revocar este derecho sin mediar justificación en la Sharia. El Estado garantizará su defensa (vemos que este artículo pretende eliminar los castigos que mutilan el cuerpo humano).
Artículo tercero.
a. En caso de uso de fuerza o conflicto armado, no se matará a quien no participe en la lucha, tal como ancianos, mujeres y niños. Los heridos y enfermos tendrán derecho a recibir tratamiento médico y los prisioneros a ser alimentados, refugiados y vestidos.
b. Se prohíbe la mutilación de los cadáveres. Asimismo, se deberá proceder al intercambio de prisioneros y a la reagrupación de las familias que hubieren resultado separadas por circunstancias de la guerra.
d. “no se cortarán árboles, ni se destruirán los sembrados (recordar el uso del napalm en Vietnam), ni el ganado, ni las casas o instalaciones civiles del enemigo por medio de bombardeos, voladuras, demoliciones u otros medios semejantes” (Este inciso nos trae una defensa del medio ambiente en los actos bélicos).
Artículo cuatro.
Todo ser humano es acreedor a una inviolabilidad sagrada. Proteger su buena fama en vida (Ataque al libelo) y tras de la muerte, así como su cadáver y su tumba será una obligación de la sociedad y los respectivos Estados.
Artículo cinco.
Establece que la familia es el fundamento de la sociedad
Artículo seis.
Este artículo nos dice que la mujer es igual al hombre en dignidad humana, tiene tantos derechos como obligaciones: goza de personalidad civil, así como de ulteriores garantías paterno filiales, y tiene derecho a mantener su nombre y apellidos. También señala que sobre el varón recaerá el gasto familiar, así como la responsabilidad de la tutela de la familia.
Para los que se pregunten porque hemos incluido en esta sección pensamientos religiosos importantes; Creemos oportuno una vez más citar al eminente teólogo puertorriqueño doctor Luis Rivera Pagán cuando nos dice lo siguiente;
“Ha sido enorme la importancia que la religión ha tenido para la humanidad y variadas sus funciones […] De igual modo la religión ha dado justificación a la sociedad y sus instituciones” (12).
Vemos en esta Declaración de los Derechos Humanos en el islam la enorme influencia que se le da a la Sharia.
Para los que critican la declaración aduciendo que los países en que predomina el islam se violan continuamente los derechos humanos, queremos recordarle que también se fije en los países con la tradición judeocristiana y las violaciones que estos también han cometido y cometen. De lo que se trata es que tenemos que insistir en el papel educativo que tienen todos estos documentos.
También debemos señalar que debemos tener como objetivo el ir acortando la brecha entre teoría y realidad.
El hinduismo.
Veamos ahora las aportaciones del hinduismo. La siguiente información fue obtenida del manual El mundo de las religiones (13), en el cual se describe el hinduismo de la siguiente forma:
Teóricamente, el hinduismo es la más sencilla de las religiones. No tiene fundador ni dogma, carece de autoridad central, de jerarquía, de revelación y de todo código moral dirigido y estricto. En la práctica, resulta tan complejo que innumerables gurús pasan sus vidas explicando sutiles cuestiones religiosas a sus discípulos. (14)
Deidad o Dios.
Brahma es el origen de todo lo existente, el principio inalterable, la realidad absoluta y todos los seres humanos tienen la obligación de buscarlo.
Existen 330 millones de dioses que presentan un aspecto o característica de Brama, el Creador, Visnú, el Preservador y Shiva, el Destructor, los cuales forman la Trinidad del Hinduismo.
Moral.
La doctrina hinduista afirma que cuando los hombres descuidan la práctica de la bondad y la religión y el mal reina entre ellos, entonces Brahma nace en la tierra asumiendo una nueva figura, con el propósito de ayudar a la justicia y castigar el mal. Por lo tanto, el hinduismo conoce muchas reencarnaciones divinas, tales como Cristo y Buda, en todas partes del mundo.
La ética hinduista incluye ideales como; dominio de sí mismo, la pureza, la no violencia, la iluminación, la búsqueda de la verdad, la misericordia y la compasión hacia todo lo viviente, aún en su forma más insignificante.
El ser humano.
Cada individuo tiene un alma, llamada Atman que constituye una unidad con Brahma, el alma del universo. Esta unión no se alcanza fácilmente. Hay varios caminos para alcanzarla; los ritos, el yoga, la práctica de la ética hinduista y o la reencarnación. El Alma o Atman no nace ni muere, sólo se purifica pasando por múltiples reencarnaciones cuyas condiciones son determinadas por la ley del karma. La ley del karma estipula que las condiciones de la vida de cada ser dependen de sus acciones en vidas anteriores.
El Camino de la Liberación (15).
El hinduismo establece también que cada individuo atraviesa por una multiplicidad de vidas sucesivas bajo forma humana, divina, demoniaca o bestial. Por lo tanto, la muerte representa el acontecimiento más importante en la vida de un hindú. Para liberarse de las continuas reencarnaciones el hinduismo propone tres vías basadas en lo siguiente:
a. El camino de los actos; seguir fielmente el dharma y cumplir con los deberes de la propia casta
b. El camino de la devoción: adorar a un dios con fervor y celebrar piadosamente sus fiestas y ritos
c. El camino del conocimiento: descubrir mediante la verdadera naturaleza del alma y buscar en ella el Brahman, el Espíritu, el Todo Universal, para unirse a él. Suele ser una opción de renuncia a los bienes materiales y los placeres, la vía de los ascetas o shadus.
Al morir, el hindú va a un paraíso o un infierno a esperar su próxima reencarnación. Esta puede efectuarse en un nivel más alto o más bajo en la escala de la vida de acuerdo al comportamiento de la persona (El mundo de las religiones, pág. 42).
Si la reencarnación fuese en un ser humano, pertenecería a una de las siguientes castas:
A. Brahmanes- sacerdotes
B. Chatrias- guerreros o nobles
C. Vayshas- artesanos o comerciantes
D. Sudras- obrero y labradores
También existen los parias o intocables que no pertenecen a ninguna casta. Desde el año 1947, las castas hereditarias fueron abolidas por el gobierno.
La realidad práctica de las castas consiste en un problema real de desigualdad. Vemos que también que en la Europa feudal la división de clase entre nobles y plebeyos se prestó para la desigualdad entre los seres humanos.
Uno de los principales propulsores de los derechos fundamentales de todos los seres humanos fue el gran líder hindú, Mahatma Gandhi (1864-1948). Gandhi fue un abogado y político que luchó por liberar a la India del colonialismo inglés. Su método era la desobediencia civil y la no cooperación con el régimen colonial. Recurrió frecuentemente al ayuno. Este tipo de resistencia que Gandhi la denomina como “no violencia activa” incluye también la no colaboración en el régimen.
Algunos de los pensamientos de Gandhi.
Veamos algunos de los pensamientos de Gandhi (tomados de la Revista Hispana de Kansas City) (16):
1. Tú debes ser el cambio que quieras ver en el mundo.
2. Soy tan solo un individuo apto para cometer errores como cualquier otro mortal, pero poseo la suficiente humildad para enfrentar mis errores.
3. Yo únicamente miro las buenas cualidades en las personas. No soy libre de falta, pero tampoco seré el que resalte el de los demás.
4. El débil nunca puede perdonar. El perdón es un atributo de los fuertes (Ojo por ojo, el mundo terminará ciego).
5. Una onza de práctica vale más que toneladas de discursos.
6. No quiero predicar el futuro, me preocupo de estar a cargo del presente, (Dios no me da control de lo que viene).
7. Primero te ignoran, luego se reirán de ti, luego pelearán contigo y luego tú ganarás (se persistente).
8. Nadie me puede lastimar sin mi consentimiento (tú estás a cargo).
9. La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía.
10. El desarrollo constante es la ley de la vida (Siempre continúa tú evolución y crecimiento).
Se denomina hinduista a toda persona que practique alguna de las religiones del hinduismo, pero además con ese término se designan a quienes forman parte de esa cultura. Como la mayor parte de la población de la India profesa el hinduismo se utiliza también la palabra hindú para designar a los naturales de la India. Es pertinente señalar que el hinduismo es la religión mayoritaria además de la India, en Nepal y en la isla africana de Mauricio. (Carrasco Álvarez, 2019)
El budismo.
De la doctrina budista tenemos los siguientes pensamientos (información tomada de El mundo de las religiones (Rivera Pagán, 1995):
1. Buda negó la creencia en Dioses, que influyeran en la vida del hombre y creía que ninguna fuerza externa podrá venir en su ayuda.
2. Conducta y salvación- Las cuatro verdades nobles delinean la naturaleza del destino humano y el óctuplo noble camino destaca la necesidad de ideas, palabras y acciones justas en todos los aspectos de la vida.
Los ocho caminos.
El objetivo último del budista es el Nirvana o la eliminación de los deseos y las pasiones que sirven para perpetuar el ciclo de reencarnación. ¿Cuáles son?:
1. Recto modo de pensar- es decir, admitir especialmente la verdad del karma (absoluta remuneración en la vida presente, y en la futura, de las acciones buenas o malas)
2. Recta aspiración- deseo de no hacer daño a ningún ser viviente, de emanciparse de la sensualidad, de cultivar el amor al prójimo, deseo de bien, destinado a vencer las vanas excitaciones, los inútiles deseos.
3. Recta palabra- se refiere a la sinceridad
4. Recta acción- abstención en palabras y en obras;
a. de quitar la vida
b. de tomar lo que no es donado
c. del adulterio
d. de la mentira
e. del uso de bebidas alcohólicas y de substancias estupefacientes
5. Recto medio de ganarse la vida; ocupaciones indignas son vender licores, vender animales para el rastro, vender substancias tóxicas, vender armas homicidas y traficar con esclavos.
6. Recto esfuerzo de la mente despierta-se opone especialmente al extravío intelectual que, junto a la sensualidad y la malevolencia, impiden la compresión de la augusta verdad.
7. Recto recuerdo- La vivacidad mental del asceta está estrictamente conectada con el recto recuerdo, destinado a hacer presente al adepto de Buda
8. Recta concentración- la observación de las precedentes normas de rectitud a la recta concentración, última fase del Augusto camino
¿Qué es el Nirvana?
Una condición de total terminación de mutaciones, de perfecto descanso, de la ausencia de deseo y de decepción y de angustia; de la total obliteración de lo que componen al ser humano físico. Antes de alcanzar el nirvana el individuo renace constantemente y cuando alcanza el nirvana no vuelve a renacer. (Es la aniquilación del deseo, del odio, y de la obcecación)
Muchas de esas ideas y doctrinas de ese grupo de religiones fueron recogidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las mismas sirvieron para ayudar a desarrollar las nociones sobre la libertad y la igualdad de todos los seres humanos.
En este momento, creo pertinente citar nuevamente al escritor, Dr. Luis Rivera Pagán (Rivera Pagán, 1995), un teólogo puertorriqueño reconocido a nivel mundial. Con relación a la aportación de las religiones, el Dr. Rivera Pagán señala lo siguiente:
Ha sido enorme la importancia que la religión ha tenido para la humanidad y variadas sus funciones. La religión ha servido de explicación para los enigmas del universo y de la naturaleza. La divinidad, dioses, espíritus, demonios, ángeles, es visto como la causa del surgimiento del universo, sus operaciones normales y sus perturbaciones (desastres y catástrofes naturales]. De esta manera la naturaleza pierde su carácter extraño convirtiéndole en un ámbito de acción divina.
De igual modo, la religión ha dado justificación y validez a la sociedad y sus instituciones. Tradicionalmente, los pueblos, tribus, etnias creen proceder de la voluntad y acción de la divinidad. Así, por ejemplo, el pueblo hebreo pensaba haber sido seleccionado por Yahvé y formado como nación gracias a su intervención en la historia. Igualmente, las estructuras de poder, instituciones sociales, leyes, costumbres y códigos morales son atribuidos al mandato divino, derivando de este su legitimidad y vigencia sociales. La religión, es pues, un importante vínculo de relación social y de legitimación del estilo de vida de una sociedad dada.” Un ejemplo de esto en la aplicación religiosa hindú de la división de la sociedad en castas sociales.
Preguntas fundamentales sobre el origen, condición y destino de la vida humana han creído encontrar respuestas y satisfacción en la religión. Esta ha pretendido dar la interpretación sagrada al enigma de la vida. De esta manera la existencia pierde su carácter confuso y extraño, adquiriendo significado en el contexto abarcador de la relación entre los seres humanos y la divinidad. El ser humano se ve entonces como oriundo de la deidad, con relaciones culticas con ella que regulan y dan significado a todo momento de la vida.
La religión también ha servido para ayudar a entender y aceptar los elementos negativos de la existencia tales como la enfermedad, la muerte, los desastres naturales, la violencia, la guerra y la injusticia. Las muchas instancias trágicas de la vida humana dejan de ser absurdas para venir a ser partes de un rompecabezas ya armado. El sufrimiento humano es castigo divino, resultado del pecado humano, prueba que impone o permite la divinidad, como en el caso de Job, o ataques de las fuerzas divinas maléficas, las deidades del mal. Se adquiere así serenidad ante la adversidad.
¿Proviene la religión de un sentimiento innato, universal o inherente a la naturaleza humana o será una reliquia destinada a desaparecer en algún momento futuro de la evolución humana? Este problema genera muchas controversias y diversidad de opiniones. Lo que no deja duda es que, hasta nuestros días, a pesar del adelanto científico y tecnológico logrado, la religiosidad ha demostrado ser un fenómeno arraigado muy profundamente en el espíritu humano.
(Este artículo continuará en la próxima edición.)
Referencias
Carrasco Álvarez, S. M. (11 de octubre de 2019). Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122817/127425_A5_El_%...
Conferencia Islámica de El Cairo, 1. (14 de May de 2019). Declaración de los Derechos Humanos en el Islam. Obtenido de https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=...
Ebenstain, W. (1965). Pensadores políticos. Revista de occidente, 89.
Española, R. a. (13 de May de 2019). Obtenido de https://dle.rae.es/?id=UIHG7p8
Ishay, M. R. (2008). The History of Human Rights, From Ancient Times to the Globalization Era. Los Ángeles: University of California Press.
Playor. (1989). Introducción general a las ideas poliíticas. Madrid: Editorial Playor.
Rivera Pagán, L. (1995). El mundo de las religiones. San Juan: Univesidad Metropolitana.
Tucídides. (16 de May de 2019). EL DISCURSO FÚNEBRE DE PERICLES. Obtenido de https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303184915/...