Un abordaje a la antología de cuento contemporáneo en Puerto Rico (parte 2)

*Esta es la segunda parte de "Un abordaje a la antología de cuento contemporáneo en Puerto Rico". Para acceder a la primera parte del artículo, donde Diana Ramos Gutiérrez introduce la problemática de las omisiones/exclusiones de las escritoras en las antologías puertorriqueñas, pulse aquí.

Antologías de cuento contemporáneo

Reunión de Espejos[1]antologíade José Luis Vega, es publicada en 1983. A manera de prólogo, Vega realiza un recorrido por la producción cuentística puertorriqueña y resalta las peculiaridades del estilo vanguardista que ya toma matices propios en cuanto a lenguaje y temática a raíz del desarrollo de las condiciones socioculturales del país y la ampliación del radio de escritores y lectores, creando un “boom” en la producción cultural y en el cuento específicamente.

Vega reafirma el criterio de identidad nacional y de una continuidad literaria hacia las antologías que le anteceden, las cuales a su vez se dirigen bajo el mismo criterio, como la de Marqués. Según él la actitud del narrador ante la materia y el lenguaje ha cambiado, así entonces en este grupo de escritores, cuyos perfiles pueden distinguirse netamente de generaciones anteriores y entre quienes se define un nuevo concepto del cuento en cuanto a forma y función del cuento dentro de la sociedad,[2] las mujeres tienen un papel protagónico equitativo en representación.

La antología Los nuevos caníbales (año 2000) ofreció una muestra de la producción cuentística de los ochenta y noventa, y la pone en perspectiva con la dominicana y cubana para dar un vistazo a nuevos espacios de reflexión sobre la reciente literatura. En cuanto a temas, su antologador, Carlos R. Gómez Veras, menciona que estos cuentos tratan:

“la intertextualidad y parodia en el diálogo con la mejor literatura latinoamericana y europea; el replanteamiento de lo antillano; la reflexión sobre la nueva emigración puertorriqueña hacia E.U. (y el mundo), a través del discurso contaminado y polifónico; el rescate de (y desde) la marginalidad de otros discursos; la existencia de otro canon alternativo; la teoría y la práctica de la metaliteratura; la irreverencia como postura ante los valores tradicionales; y el virtuosismo plástico e iconográfico en el uso persistente (y resistente) de nuestra lengua”.

Entre las más recientes publicaciones de antologías de cuento puertorriqueño se encuentra En el ojo del huracán, de las mencionadas la más actual,que expone las manifestaciones de un grupo de cuentistas contemporáneos en una selección a cargo de Ángel Darío Carrero y Mayra Santos Febres. En ella se presentan cuentos de toda gama de temas y estilos (realismo, erótico, fantástico, queer, etc.) Incluye en su selección, lo cual puede considerarse pertinente, cuentos completamente escritos en inglés, que bien podrían sumar un diálogo adicional frente a la producción de los puertorriqueños en la diáspora.

collage

Han sido varios los intentos de concretizar una antología representativa del cuento actual a manos de nuevos exponentes del cuento en la isla. Talleres de creación literaria impartidos en la Universidad de Puerto Rico por Mayra Santos Febres y en la Universidad del Sagrado Corazón por Luis López Nieves[3], han publicado Cuentos de oficio y Vivir del cuento respectivamente[4]. Estas dan un referente de algunos de los foros que se han abierto para conocer y difundir la producción novel en el campo literario en el país en los últimos años[5], aunque es más común encontrarle en medios sociales, formato tipo “blog” o publicaciones gestionadas por los mismos escritores.

Una búsqueda y un ejercicio de continuidad histórica a través de la ficción es posible en la medida en que nos abramos a las posibilidades de todo lo rezagado y a poner en perspectiva los esfuerzos por denominar un arte sin restringirlo. La literatura, en su carácter homogéneo, ha permitido que las antologías reflejen su condición colectiva, aunque su naturaleza no sea siempre parte de un proceso objetivo.

Las antologías delimitan e imponen unos rasgos ante otros, grupos particulares y consideraciones generales afines, obviamente a su antólogo. Su resultado podría o no brindarnos panoramas bien pensados sobre la cuentística producida bajo nuestra realidad nacional, sin necesidad de reflejarla únicamente. Nuestra literatura nacional manifiesta ante todo, esfuerzos artísticos y rasgos culturales propios del país, sin que el tema a tratar sea necesariamente éste y lo que de por sí es suficiente para reconocerles como tal.

*Todos los textos se encuentran disponibles en el sistema de biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. En su mayoría, en la Colección puertorriqueña.

*Agradecimientos a Luis Negrón por su ayuda en la selección de los textos y por su siempre genuino entusiasmo. A la librería Mágica por la facilitación de textos.

Notas:

1. Algunos estudios a la narrativa de la mujer en Puerto Rico pueden consultarse a través de los textos Del silencio al estallido, (una antología revisada y argumentada por el Dr. Ramón Luis Acevedo que expone la tradición narrativa femenina con el “boom” de escritoras de la generación del 70) y Aquí cuentan las mujeres, una antología corta de María Solá (que se centra en el estudio y muestra de cinco narradoras puertorriqueñas).

2. En el mismo año de publicación de Reunión de espejos (1983) se imprime Apalabramiento, una selección de cuento a cargo de Efraín Barradas. En ambos textos se encuentran los mismos autores, aunque con diferencias en selección de material. Sin embargo, Reunión de espejos posee tres autores más y su prólogo es un excelente recurso hacia una reflexión del género.

3. Milagros Agosto realiza un acercamiento abarcador del tema en Renovación técnica del cuento puertorriqueño contemporáneo.

4. Otra antología corta del trabajo en su taller fue editada por Luis López y titulada Te traigo un cuento: cuentos puertorriqueños de 1997.

5. Una antología alterna de cuentistas puertorriqueños contemporáneos que escriben desde la marginalidad literaria, textos inéditos que buscan una apertura, reflexión y análisis para una reformulación de los procesos de producción cultural y acercamiento crítico, como explica su prólogo, se puede encontrar en El rostro y la máscara.

Lista de referencias:

Acevedo, Ramón Luis. Del silencio al estallido: narrativa femenina puertorriqueña. Ed. Cultural, 1991.

Agosto Otero, Milagros. Renovación técnica del cuento puertorriqueño contemporáneo. (Tesis).San Juan, Ateneo Puertorriqueño, 1994.

Algarín Carmona, Juan Félix [ et al.].Vivir del cuento. Terranova, Carolina P.R., 2009.

Bird Soto, Nancy. Sara la obrera y otros cuentos: el repertorio femenino de Ana Roqué. Edwin Mellen Press: Lewiston, N.Y, 2008.

Barradas Efraín. Apalabramiento, diez cuentistas puertorriqueños de hoy. Ed. Del Norte, N.H., Estados Unidos, 1983.

Laguerre, Enrique. Antología de cuentos puertorriqueños. Ed. Orión, México D.F., 1959.

López Nieves, Luis. Te traigo un cuento: cuentos puertorriqueños de 1997. Ed. Universidad de puerto Rico, S.J. 1997.

Los nuevos Caníbales, cuentística contemporánea del caribe hispano. La Habana, Cuba: Ediciones Unión; San Juan, P.R.: Editorial Isla Negra ; Santo Domingo, República Dominicana: Editorial Búho, 2004.

Marqués, René. Cuentos puertorriqueños de hoy. Ed. Cultural, Río Piedras, 1971.

Meléndez, Concha. El arte del cuento en Puerto Rico. Ed. Cordillera, S.J. 1970

Meléndez, Concha. El cuento contemporáneo en Puerto Rico. Cahiers du monde hispanique et luso-brasilien18, 1972 (separata).

Rosado, José A. El rostro y la máscara: antología alterna de cuentistas puertorriqueños contemporáneos.Isla Negra, SJ. 1995.

Santos Febres, Mayra. Cuentos de Oficio. Ed. Terranova, Carolina, 2005.

Solá, María. Aquí cuentan las mujeres: muestra y estudio de cinco narradoras puertorriqueñas. Río Piedras, P.R. Ediciones Huracán, 1990.

Vega, José Luis. Reunión de Espejos. Ed. Cultural, San Juan, P.R., 1983.

Vera, Juan Domingo. Espéculo 30: Madrid, 2005.

Categoría